Proyecto PI2010-29 denominado: Formulación de políticas de Tecnologías de Información y Comunicaciones en la gestión pública del DF para disminuir la brecha digital, y propuesta para el diseño de un prototipo de Módulo Universal de Gestión, perteneciente al convenio ICyTDF/211/2010.
Coordina: Georgina González. Colaboradores: Mónica P. Hernández y Samuel R. García.
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conceptos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2011

Conceptos relevantes en "Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero" de Carlota Pérez

Escrito por: Mónica P. Hernández y Samuel R. García / UACM - ICyTDF / Coordina: Georgina González.

Hemos recopilado algunos conceptos relevantes para la investigación que nos encontramos realizando, son abordados por la autora Carlota Pérez en su obra Revoluciones Tecnológicas y Capital Financiero.

Revolución tecnológica

Poderoso y visible conjunto de tecnologías interrelacionadas que suele incluir un insumo de bajo costo, productos e industrias nuevas y dinámicas, capaces de sacudir los cimientos de la economía y de impulsar una oleada de desarrollo a largo plazo

Sociedad del Conocimiento

La oleada temprana de una nueva es un espacio de crecimiento explosivo que origina una gran turbulencia e incertidumbre en la economía y denomina a este proceso de propagación de nuevas tecnologías “período de instalación”.

Capital Financiero

Tiene un papel decisivo pues apoya la irrupción de la revolución tecnológica y luego participa del desacoplamiento y despliegue hasta reacomodarse en una nueva revolución tecnológica.

Neoliberalismo

1) El hecho de que los cambios tecnológicos se agrupan en constelaciones de innovaciones radicales, formando revoluciones sucesivas y distintas, las cuales modernizan toda la estructura productiva.

2) La separación funcional entre el capital financiero y el capital productivo, cada uno de los cuales persigue la ganancia por distintos medios y,

3) La enorme inercia y resistencia al cambio del marco socioinstitucional, en comparación con la esfera tecnoeconómica, aguijoneada por las presiones competitivas.

Propuesta

La secuencia revolución tecnológica-burbuja financiera- época de bonanza- agitación política se reinicia cada medio siglo y se origina en mecanismos causales propios de la naturaleza del sistema capitalista.

Observaciones

Su texto presenta una visión sistémica del comportamiento/evolución de las revoluciones tecnológicas y su relación con el capital financiero. Pero al señalar que las oleadas de desarrollo que impulsan las revoluciones tecnológicas son fenómenos mundiales de largo plazo, donde la propagación desde el centro a la periferia es gradual, pareciera que el concepto sistémico pierde fuerza explicativa, lo cual choca con su explicación acerca de que los estallidos de actividad innovadora ocurren como respuesta a una explosión de oportunidades.